Poeta Pumby Entrevista

 

POETA PUMBY

[ANUNCIO] (tachín) (chinpún (tiroliro) (lalala) EL DEBATE, /tachín) (chinpún) en ANTENA INFINITO (riroliro), un programa tóxico, viral, (lalala) EL DEBATE /tachín) en ANTENA INFINITO, tóxico, viral, enfermizo, no te lo puedes perder [ANUNCIO] zzzzzzzzz…

 

Bienvenida, gente, bienvenidos mirones, a esta nueva edición de la serie de entrevistas¿ QUÉ SABEMOS DE…?, hoy con el personaje  POETA PUMBY, que no describiré, ni diré la procedencia. género o edad, por no condicionar la experiencia de esta entrevista… que empieza YA.

Quedo con el chaval en terreno neutro y, sin más ,empiezo el interrogatorio (sus respuestas, en negrita).

¿Qué tal estás?

Bien, pero… espera… esta pregunta forma parte de la entrevista?

Todo es entrevista, Pumby, hasta los silencios… o hasta cuando me sorbo los mocos, caso de darse grosería tal, si te parece  bien.

 

Me parece fabuloso, pero te voy a pedir que me llames siempre “Poeta Pumby”, todo junto e inseparable;los diminutivos me chirrían; sería, no sé, como llamarle “Pachi” al Papa… o “Pedrito” al presidente del Gobierno, sin conocerle de nada.

 

Apunto: Pumby, perdón, poeta Pumby, se compara con el Papa y con el presidente del Gobierno…

Me has entendido mal

Oh, qué bien, así ahora me lo puedes explicar con detalle.

No hay detalle, es una cuestión de gustos: Poeta Pumby me gusta, cualquier otra mixtura me desagrada.

 

Mixtura?

Qué bien, te has fijado en el detalle; anota que me gustan las palabras.

Se da por supuesto en un poeta, eh… en un Poeta Pumby. Y no me digas lo que tengo que anotar, por favor.

De acuerdo, perdón. He  empezado mal

 

Qué va, no te preocupes, todo va mejor que estupendo, me encanta que salten chispas.

Eso es verdad, molan las chispas; ¿no hay más preguntas?

 

Lo que hay son más chispas si sigues diciéndome lo que tengo que hacer; ¿lo captas, Pumby de los cojines?... ¿o debería decir Poeta Pumby de los cojines?

Vale, vale, señor, vale, lo siento, es que no estoy acostumbrado a tratar con señores de una cierta edad

No sigas por ahí …

Perdón si le he ofendido, permítame compensárselo de alguna manera…

Tampoco sigas por ahí. Atento, que voy a hacerte la siguiente pregunta…

Mola.

Cuéntame cómo hemos llegado a esta situación, es decir, desde que conocimos la existencia del otro, hasta este momento en que estamos teniendo esta situación formal. Quiero una historia.

Esto es una situación formal?

De lo más. La entrevista se publicará e influirá de un modo u otro… como mínimo en nuestras vidas.

Me gusta el planteamiento

No hay otro. Me cuentas?

Qué? Ah, sí, cómo te conocí. Es un poco raro

Mejor. Dale.

Te vi por primera vez cruzando el semáforo que hay delante de la plaza de toros

¿No me conocías de antes? ¿No me habías visto nunca? ¿Ni en fotos?

No

.y como sabías que era yo?

Fácil. Te acababa de oír por la radio el día anterior

Sería en el podcast

No sé

En el programa no uso cámaras, y por la radio no salen fotos .

Según cómo lo mires. Recuerdo que contaste que en el estómago de las vacas hay unas sustancias que descomponen los plásticos. Me pareció algo genial

Gracias, de vez en cuando doy noticias científicas. ¿Pero eso qué tiene que ver con reconocer mi aspecto?

Todo. Pienso que en el rostro se refleja el alma de la persona .. no crees?

Puede que sí, pero…

¡ ¡Además te vi delante de la plaza de toros! ¿Lo pillas? Vacas, toros… te reconocí al instante.

Lo que no pillo es tu lógica , supongo que entra dentro de tu encanto de poeta… eh… de Poeta Pumby.

Eso me dicen, gracias, muy amable.

Camino enderezado, pues, si bien hacia lugares confusos. Sigue contando lo que pasó desde que me reconociste en el semáforo hasta ahora.

Pero eso lo sabe usted igual que yo

Me vas a responder o seguimos echando chispas?

Voy, pero no se enfade

Me enfadaré lo que me salga de los… ¿sabes de dónde?

Lo supongo

Bueno, retomemos la entrevista; supongo que parte de la culpa es mia, que tampoco estoy acostumbrado a tratar con chavalitos…

Me llamó mi editor y me dijo que me buscabas

Mentira todo, no me creo ni que tengas un editor. Empieza a fabular de nuevo, chavalín, que las mentiras me gustan, pero deberías inventarlas con más fundamento

Pues que mi chica me dijo que había un blog ..

Tu chica… ¿ tú tienes novia? No me lo creo. Enséñame una foto.

Ahora no tengo

Uy, tramposete,como no me enseñes la foto de una chica, no sé si me va a merecer la pena seguir hablando contigo… no parece que haya mucho que rascar…

Eh, espere, que busco, ¿le vale una en bikini?

Como me enseñes una foto de Pamela Anderson…En fin,¿ qué se supone que pasó con tu chica?

Que se puso en contacto con usted y le  sacó una entrevista en su serie famosa, en plan“¿QUÉ SABEMOS DEL POETA PUMBY?”, además de algún artículo de reseña de mis libros. Dice que fue fácil.

Fácil? Ya creo que me acuerdo. Una pequeñita, de Guecho, con mucho…

Si, con mucho de eso. Y  concertó una cita con usted, y aquí estamos.

Eso es verdad. ¿Y eso es todo?

 Si, bueno, al acabar esta entrevista dice que la llame para concertar un artículo en su blog reseñando mi último libro.

Bien, la cita para concertar me parece bien, ya vas espabilando, chico… Pero…¿tú has escrito libros, así en plural?

Se lo juro

 Poemarios?

 Bueno, sí, pero no me gusta esa palabra

¿No? ¿Y por qué?

Porque me recuerda a “columbarios” y yo soy laboísta

Del partido Laborista inglés?

No, partidario de Mikel Laboa y su campaña anti-jaulas.

Ya veo. Por fin estamos sacando algo interesante. Acábate la coca, chico, que ahora viene la pregunta difícil.

 

Mola. Pregunta difícil. Dispare.

 

Dime tres preguntas que te gustaría que yo te hiciera.

 

Mola. Una, laprimera, ¿por qué quiero que me llamen junto Poeta y Pumby?

 

Pero a esa ya me has respondido

 

Ya, pero es que la respuesta ha quedado incompleta…

Pues venga, date por peguntado

Respondo. Lo del Papa y Pedro Sánchez, sí, pero ambién lo de llamar a tu abuelo por su nombre de pila, o llamar puta a tu madre.

¿tú ya te estás oyendo?

Otirarte pedos de ruido cuando hay invitados, o sacarte la minga en cualquier momento

Vaya, me abrumas, ¿has acabado ya con la respuesta a la primera pregunta?

Más o menos

Supongamos que más. Dale a la segunda.

Segunda pregunta que me podrías hacer: ¿Cuál es mi filosofía de vida?

Dímela

Es muy completa, tiene parte teórica pura, y parte práctica.

Qué original

Lo dices con rintintín o con cabo Rusty?? Me da igual, a mí me sirve  Vaya cara que has puesto¿ Quieres que t e lo eplique mejor?

Lo del Cabo rusty? Eso lo pilla cualquiera. No, lo de tu filosofía kantiana explícamelo un poco más, si tienes a bien.

 

Yo no he dicho nada de Ana, pero sigo, usted ríase lo que  quiera.La parte teórica de mi filosofía de vida está toda contenida en las coloridas portadas del tebeo Pumby: SORPRESA Y DIVERSIÓN, LA ESENCIA VITALINA. Y el aspecto práctico de esta filosofía, cómo aplicar la teoría, ya depende de cada cual; en mi caso manejando las palabras, porque he salido poeta. Quiero decir que para ser honesto con mi filosofía, por resumir,  dbería usar las palabras provocando sorpresa y diversión.

 

O sea, tienes que dar sustos y contar chistes.

 

Gracias por la  apreciación, porque eso es exactamente ENTENDERLO TODO AL REVÉS, la tontería estúpida, eso lo ha pillado usted muy bien: justo lo que no hay que hacer. Escuche, mister Bonmarché, se lo voy a explicar. Escribiendo poesía tengo barra libre, puedo poner lo que quiera, hasta palabras inventadas, porque la poesía no transmite ideas o datos, sino sensaciones, pero si utilizo las palabra para comunicarme, tengo que tener más cuidado con lo de la sorpresa y diversión, porque puedo cortocircuitar la comunicación, y tampoco es eso. Yo creo que lo que mi filosofía me pide es meter un poquito de poesía en la conversación diaria, un poquito de imaginación.

Por ejemplo… lo de insultarme llamándome “baratillo”, pero en francés

¿Pilló usted lo de “bon marché”? Lo siento

No lo sientas tanto, mentirosín, y ponme más ejemplos de poesía diaria

Bueeno, a ver, por ejemplo, decir sin trabas ni vergüenzas “hoy tengo un día Sanabria”, cuando lo estás sintiendo; pero para eso hay que tener cojines, como usted diría.

¿Por  qué Sanabria?

¿Ha estado usted allí, junto al lago? Me reconocerá que la experiencia del bosque en cuesta pronunciada hacia el lago y la posibilidad de salvajismo marca el cuerpo a rachas inolvidables, con un temblor que a veces te asalta en cualquier otra circunstancia, con piel de gallina quizás, y hay que tener cojines y decirlo, pero la gente no se atreve con sus sensaciones profundas y con el miedo a quedar mal. En ese sentido soy populista, porque digo a la gente lo que le gusta oír.    ALa gente le gusta oír “atrévete” aunque luego no se atreva a nada.

O sea que sorpresa y diversión

Pes sí, ahí sestá oda la teoría que necesito para vivir: la SORPRESA y LA DIVERSIÓN, mi ESENCIA VITALINA … en los dibujos de Pumby, como antes le he comentado

¡Magnífico, ¡Fenomenal! Ya lo he pillado a pesar de mi baratez congénita de aadulto señorón o como lo veas tú, resulta que tú eres poeta en tu lado practico y Pumby en tu lado eórico, y por eso son inseparables ¿Correcto?

Exacto, nunca lo había pensado así, es usted muy listo, perdone lo de antes

 

Tranquilo, hay días en que lo perdono todo, y creo que hoy es uno de ellos…, Pero sigamos, te confieso que me encanta tu lado Pumby!  ¿También entran en tu teoría Villa Rabitos y Blanquita?Sería magnífico que hubieras incorporado más cosas del comic original

Todo Lo que usted ha mencionado, personajes secundarios, son poesía para mí y , de hecho tengo poemas escritos con esos perosnajes… y con otros, como el profesor Chivete, el rey Canguro, el doctor Mekano, el generalito de la Antipodesia, el doctor Chirivía, pero… ¡me estaba usted ocultando que es fan de Pumby!

No mucho, a veces lo equivoco con Pumuky

 

Haré como si no lo hubiera oído

 

Vale, pero e ahora explícame a qué viene eso de vitalina

o. Vitalina es palabra canónica aunque retocadilla, casi de uso habitual, algo que también practico de vez en cuando, por despistar y conseguir mayor efecto sorpresa. Significa vida, sin más, pero más divertida.

 

Por mí como si dices “Nido y Megalerva” en lugar de “mola”. Pero a ver si te entiendo: los códigos de comunicación te los inventas tú, dices lo que te da la gana significando lo que a ti te apetezca ¿no acabará siendo eso muy aburrido por incomprensible? Por ejemplo si yo te dijera “Hazte un largo calma cotolengo, ¡y luego tira al profesor! y voy y te pego un tortazo sin mucho dolor,¿qué pasaría, no  sería muy soso? todo tan absurdo…

Pues a mí me mola su propuesta, menos la torta. Prefiero eso a hablar del tiempo, pero siempre sin exagerar, justo un puntito de poesía. Ejercicio que le pongo yo a usted ahora: ¿ como podríamos decir mesa sin decir mesa?

Tabla rectángula quizás, plancha apoyadera… ¿cabranga? ¿róstula?

no está mal del todo para un novato,, pero yo diría  “la turanga de Asmodeo”

Ya lo entiendo, vale, está claro

¿de verdad?

No, te estoy tomando el pelo.

menos mal. Y gracias por el esfuerzo, hoy dormirás mejor. La cabranga y la róstula, que yo me acuerdo de todo lo sorprendente, sentarán muy bien  a tu sisstema cítrico, te lo aseguro, que me lo han dicho medicantros covaleros; gracias por nrollarte, Virgilio

¿MeHas llamado viejillo?

No creo

Pues como erpitas lo de Virgilio y te doy una garleta, y entiende por garleta lo que te dé la gana pero con mucha mantequilla.

le pido perdón,ha sido por decir; muchas veces lo digo todo por decir.

ahora dime por qué unas veces me tuteas y otras me llamas de usted

ambas acepciones me parecen válidas con usted y contigo

“¿Acepciones?” ¿palabrita al canto?

acepciones”, sí, porque me suena un poco a  rúcula, no sé por qué, y la rúcula es la única lechuga que me mola; respecto a la teoría que hablábamos antes tampoco soy muy tlibán, hay que tener en cuenta que no siempre he sido así. Mi vida ha tenido rachas, épocasmás cortas o más violentas, y no las recuerdo todas. Hablando de teoría,digo, he ido acoplándome.

Está clarísimo. Pero ahora céntrate y ayúdame con la entevista, a ver si te parece bien cómo va quedando, atiende. Empezará así::

Poeta Pumby es un chaval…

empieza bien

Sigo… que ha escrito un libro que se titula… dime el título de tu libro,Poeta Pumby, que no me lo sé.

 

Mecenas Portavoz Rapsoda

Muy bien; ahora haz el favor de no explicármelo.

Es simplemente que soy muy bueno titulando, lo confieso.

Muy humilde y sincero te veo, querubín, pero yo me está empezando a entrar dolor de cabeza.Buen momento para finalizar la entrevista con El CUESTIONARIO GALDÓS, test de personalidad en superficie del ser escondido.

Mola

 

Comida favorita

Bocata de chipirones en su tinta con mucha salsa negra

Deporte favorito

Salto de trampolín

Animal favorito

Caballo

País favorito

Asturias

 

Libro favorito

Los míos

 

Música favorita

Rosalía

Instrumento musical favorito

Piano de cola

 

Ropa favorita

Calcetines y capucha

Solo una

Clcetines

Película favorita

Torrente Tres

Cielo favorito

El de Madrid

Monte favroito

El Naranco

Río favorito

El Manzanares

Mar favorito

El mar Caspio, claro

Supongo que por el sonido. ¿Y el segundo?

El mar Bella

Supongo que por la diversión y la discordancia de géneros. Ya te voy pillando, ¿ves?

Mola

Y ya hemos acabado con el consultorio. Espera a que consulte  resultados hasta el momento… “Personalidad esquizoide de temperamento errático. Llevará encima un número de teléfono, quizás grapado a la ropa. Llamar cuanto antes”.

 

¿Quieres el número, Virgilio?

 

No, a ver, chaval, vete desfilando, ya me llamará la de Guecho para la reseña del libro famoso, ese  del rapsoda portavoz

 

No es así, pero mola

Una última cuestión, te prometo que es la última

 

A ver, seguro que es buena si te la has guardado hasta ahora.

Es buenísima, escucha y responde: ¿Eres chica? ¿Eres mujer?

Sí, lo soy, pero quisiera saber  vómo te has dado cuenta.

 

Fácil, hubo un filósofo, un filósofo-mujer… Sara de Patmos…

Que enseñaba que… El pensamiento más incapacitante es pensar antes de hablar…

…en qué pensarán los demás. A esto se le suele llamar el “Muro de la Incapacidad”…

O también el “Muro de Quedar bien”…  

…Y es una idea que subyace en toda tu teoría  Pumby.Hablar sin pensar, soltar gases como piedras, que decía Sara de Patmos…

…o de Pasmo, fíjate, Sara de Sorpresa, debería ser tu filósofa de cabecera y déjate de alemanes, tú eres muy mediterráneo. Tenéis mucho en común…esa sensibilidad especial……Por eso me he dado cuenta de que eres una mujer…

…Por eso y por algún otro detalle…

…no tan fácil de ver…

…Pero que no se me ha escapado (guiño, guiño)

¿me estás queriendo ligar?

No seas idiota, Poeta Pumby, y lárgate de una vez.

 

¿No faltaba otra pregunta de las mías tres?

 

Que te abras

Comentarios

Entradas populares