Enebada

 



Cuando Zuria vio surgir a su padre en el grupo familiar de WhatsApp, disfrazado de ninja distópico, con capucha  y correajes de opereta, se sorprendió bastante y así fue como lo expresó para todos los demás:

 ¡ENEBADA!

 Y así también llegamos al fundamento de este artículo, el enebada, una de las expresiones más usadas en euskera, con un significado muy cercano al “ahí va la mar” o incluso al “ahí  va la mar serena… o salada”. El documento fotográfico paterno, que solo pretendía ilustrar la férula-cabestrillo que habían colocado en Urgencias del Hospital al titular de este espacio irregular, yo mismo, nos va a servir para familiarizarnos con una de mis palabras favoritas del idioma vasco. enebada

En primer lugar, la pronunciación. Se pronuncia como si fueran dos palabras bisílabas agudas dichas de carrerilla: Ené badá; hay quien pronuncia como llana la primera palabra, con el acento en la primera sílaba, pero eso ya va por gustos.

El sentido de la expresión es de sorpresa, por supuesto, una sorpresa blanca, inocente bien hablada, familiar,  como sus equivalentes castellano-marinas que acabamos de ver. Aunque quizás la expresión vasca tenga un matiz de mayor inmediatez en la sorpresa, a la vez que cierta mayor intensidad, casi llegando al susto… y al desconcierto, un poco al estilo de los soldados de Roldán cruzando Roncesvalles, por no alejarnos mucho del ámbito geográfico.

En resumen, le tengo cariño. Si ustedes lo van soltando por Bilbao cada vez que vean algo que les sorprenda agradablemente,  enébadá, seguro que alguien acaba invitándoles a algo. Recomiendo ensayar antes delante del espejo hasta alcanzar la naturalidad (nobleza) vascona, tan típica de nuestra raza.

Comentarios

  1. Marisol: la foto da miedo, así que no he leído el contenido. ¿Es un blog de terror?

    ResponderEliminar
  2. Quítese Vd. ese trapo que no es Vd. tan feo, y parece un talibán.

    ResponderEliminar
  3. Se desía "Ené badá, Jaungoí coá" no se coma la mitad, no me sea anti-cristiano.

    ResponderEliminar
  4. Es increíble que persista la censura en Europa en pleno siglo XXI.
    ¡No me publican los comentarios!

    ResponderEliminar
  5. ¡Sinvergüenza, franquista, no borres mis comentarios!

    ResponderEliminar
  6. No pienso volver a leer este blog farcista.

    ResponderEliminar
  7. Es la tenología, no soy yo. Pasiensia, todo se andará

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Gracias por quitar la censura, retiro los insultos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Comenta lo que te dé la gana

Entradas populares