José Fernández de la Sota, poeto

 


Dicen que para componer una buena canción basta con tres acordes y la verdad.

Yo me permito añadir, siguiendo el juego, que para escribir un buen poema basta con dos ingredientes: ritmo y sabor…  o ritmo y color… o ritmo y transparencia... o ritmo y sorpresa…

 

Conocí A Jose Fernández de la Sota en una Noche Poética, cuando lanzó, con voz calmada, un relámpago rítmico tras otro. Quedé abrumado. ¡Un poeta!  ¡Un poeta en Noches Poéticas! Hice por conocerlo. Hoy en día, o ayer, le he pedido, o le pedí, un poema suyo para publicarlo en este blog y así  ennoblecerlo (al blog, por supuesto). Amablemente accedió, y me envió el poema que a continuación transcribo para disfrute de todos los mirones:


POETAS

No sabes qué celebran.

De qué fiesta

salen a tientas. Cantan

ebrios de amor. Qué bien

hacen que cantan. Cuentan

que la vida es un himno.

Viven en un estadio. Se diría

que ha ganado su equipo por goleada.


Jose Fernández de la Sota, premio Euskadi de Literatura


Comenta Jose que este poema habla de una variedad especialmente insufrible de poetas, los adictos a la happycracia.


Comento yo que el título de "poeto" que le adjudico en el ídem se debe a que ciertos feminismos han denunciado, o denunciarán,  la apropiación cultural machista de la terminación "a" en la palaba poeta, para referirse a versificadores másculos. Otras posibilidades que les quedan a estos últimos para denominarse, además de poetos, podrían ser: 


POEMAN

POETACES

POETÍZAR

POETISO

POEL


Palabras todas ellas en masculino singular. A mí me atrae Poetaces, por su regusto griego. Que cada poetaces elija la que más le agrade o que invente otras a su gusto, que para eso son poetízares. 


Comentarios

Entradas populares